Las heridas en los animales domésticos son frecuentes, y en perros y gatos son motivo común de consulta. Es muy importante tratarlas de la mejor manera para curarlas e impedir que se compliquen y pongan en riesgo la salud general de la mascota. En el proceso de cicatrización generalmente se observan cuatro etapas: la fase[...]
Exposición a cargo de el doctor Marco Leal Garcia sobre el uso de la Xilacina en equinos- ERMA Ver el video desde nuestro canal de YouTube
A continuación los aspectos principales que debe tener en cuenta sobre los Glucocorticoides: Podemos resumir también el tiempo de acción de los Glucocorticoides, de acuerdo con el éster o sal de la siguiente manera: Tiempo de Acción: Acción rápida Acción intermedia prolongada Éster o Sal: Fosfato disódico, succinato, hemisuccinato Acetato, Acetónido Nuestro producto de[...]
Los servicios veterinarios para mascotas cada vez toman más importancia en la economía y en la vida de los propietarios de perros y gatos, la consulta especializada y los servicios adicionales como escuelas, gimnasios, peluquerías y hasta funerarias están creciendo para atender a ese otro “miembro de la familia”. El médico veterinario generalista o de[...]
Glucocorticoides Los glucocorticoides (corticoides), son fármacos empleados como inmunosupresores, también como potentes antiinflamatorios e inhibidores ante reacciones de hipersensibilidad (Raterman, 2019). Pero cada una de estas indicaciones exige el conocimiento de su mecanismo de acción y clasificación, con el objetivo de lograr un uso responsable, evitando al máximo sus posibles efectos adversos ya que se[...]
Los antibacterianos o antibióticos veterinarios pueden ser clasificados de diferentes formas. Una de estas clasificaciones se realiza de acuerdo con su mecanismo de acción, así: I. Antibióticos que inhiben la síntesis de pared bacteriana Betalactámicos: en este grupo se encuentran las penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos, monobactámicos y glucopéptidos. Las Penicilinas pueden ser del tipo G (Bencilpenicilina),[...]
Aunque no es una práctica común, existen algunas situaciones que hacen imperativo el uso de anestésicos o sedantes en su mascota: Procedimientos odontológicos, toma de radiografías o procedimientos quirúrgicos donde se requiere total quietud y precisión obligan la aplicación de estos medicamentos. Ni al propietario ni al Veterinario les gusta generar dolor en los animales[...]
Desde la aparición de la Penicilina G, descubierta por Fleming en 1928, la lucha contra las enfermedades bacterianas ha permitido crear y sintetizar nuevos antibióticos. Uno de ellos, la ampicilina, fue la primera penicilina semisintética, desarrollada en 1961 como respuesta a la necesidad de nuevos, más potentes y sobre todo menos resistentes antimicrobianos partiendo en[...]
Frecuentes son las consultas por la denominada tos de perreras, traqueobronquitis infecciosa canina o Kennel cough en los perros, en especial en épocas de lluvias o de fríos intensos acompañados con cambios de temperaturas. Dentro de los patógenos que pueden causar esta enfermedad están el Adenovirus canino tipo 2, el virus de la parainfluenza, reovirus[...]
Una de las principales causas del cólico equino es el mal manejo de la alimentación, ya sea por la calidad y/o por la cantidad. Cómo Evitarlo 1. Manejo de la alimentación: Lo primero que debe recibir un equino en la mañana es agua, seguido de una muy buena cantidad y calidad de forraje y por[...]