Uno de los principales fármacos utilizados en bovinos para el tratamiento de la Babesiosis o Piroplasmosis es el Dipropionato de Imidocarb, un antiprotozoario que también está indicado en perros, gatos, equinos y ovinos (se sabe que el uso en burros puede causar reacciones no deseadas).

Existe literatura que también reporta su empleo en pacientes con Ehrlichia canis, sin embargo muchos Médicos Veterinarios siguen prefiriendo la doxiciclina. También existen reportes de su empleo en animales exóticos. Este fármaco actúa al combinarse con los ácidos nucleicos de los microorganismos susceptibles causando alteraciones en la estructura del DNA y su posterior eliminación y no debe utilizarse en animales con daño hepático o renal. Tampoco está indicado en cachorros o madres gestantes o lactantes y es conocido porque puede causar dolor en el sitio de la aplicación intramuscular y signos colinérgicos como hipersalivación y vómito.

No debe emplearse por vía intravenosa. Debido a que estimula el sistema nervioso parasimpático y que tiene afinidad por la acetilcolina, en caso de existir signos como los mencionados se recomienda el uso de un parasimpaticolítico como la atropina o la pralidoxima (2-pam).

Otro aspecto a considerar es que su empleo puede causar elevación en la creatinin quinasa, enzima que se eleva por lo general durante un daño muscular. También puede utilizarse en perros por vía subcutánea y existe un protocolo de empleo que también incorpora diaceturato de diminazeno para mejorar su eficacia. Este último también está indicado en casos de babesiosis y corresponde a un fármaco con acción también contra tripanosoma y Cytauxzoonosis en gatos.

En cuanto a su mecanismo de acción se sabe que interfiere con la glicólisis aeróbica y la síntesis de DNA del parásito. Se debe utilizar con precaución en perros, aunque se utiliza teniendo en cuenta el riesgo-beneficio. Está indicado también en bovinos, equinos, ovinos, caprinos y felinos.

A continuación se presenta un resumen de las principales indicaciones de estos dos fármacos en el tratamiento de los diferentes microorganismos que son susceptibles a ellos, junto con las dosis recomendadas:

babesiosis

Producto recomendado: NORMIN®

Literatura citada:

J. Antonio Alvarez, Carmen Rojas, and Julio V. Figueroa. Diagnostic Tools for the Identification of Babesia sp. in Persistently Infected Cattle Pathogens. 2019 Sep; 8(3): 143.

MV. MSc. Marco Leal García, para Laboratorios ERMA