Determinar la cantidad de agua que requiere un caballo a diario depende de muchos factores entre los cuales están: La edad del animal, pues un potro tiene mayores requerimientos que un adulto. El tipo de comida, si el caballo es alimentado con heno va a requerir mayor cantidad de agua que si es alimentado en[...]
La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
El cólico en equinos es una de las enfermedades más comunes en los caballos, es muy importante detectar de manera rápida su aparición ya que puede llevar a la muerte del animal. Existen causas externas que muchas veces tienen que ver con cambios bruscos en la alimentación, con alimentos fermentados, con desnutrición, con falta de[...]
La influencia de la nutrición en la recuperación de los pacientes veterinarios está recibiendo una atención creciente, y los efectos del estado nutricional en la capacidad de recuperación son bien conocidos. La desnutrición proteico-energética tiene un efecto nocivo en la función inmunitaria, lo que reduce la resistencia del huésped a infecciones bacterianas, además, las necesidades[...]
Fuentes Los raticidas anticoagulantes se desarrollaron a raíz de las investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso en el ganado. En este conocido síndrome, el trébol natural es convertido por los hongos en dicumarol, el agente tóxico. La warfarina se sintetizó inicialmente durante estas investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso. Posteriormente, se[...]
La ganadería bovina en Latinoamérica depende, fundamentalmente, de la utilización de los forrajes para obtener los nutrientes requeridos para el mantenimiento, producción y reproducción. Sin embargo, en nuestro ambiente tropical existen limitaciones climáticas y de suelo que imponen severas restricciones nutricionales a los pastos. Esto determina, en la gran mayoría de los casos, un pobre[...]
Los trastornos relacionados con el metabolismo de la cobalamina (vitamina B12) se reconocen cada vez más en la medicina de pequeños animales. Las causas de la deficiencia de cobalamina en perros varían desde enfermedades gastrointestinales (GI) crónicas hasta defectos hereditarios en el metabolismo de la cobalamina. La cianocobalamina (vitamina B12) es esencial para el crecimiento,[...]
Introducción La anemia corresponde a la disminución en el hematocrito, masa de eritrocitos y/o concentración de hemoglobina que conduce a la hipoxia tisular. En la práctica, la anemia se define como la concentración de hemoglobina por debajo del límite inferior de referencia. La anemia se puede clasificar en función de los mecanismos patogénicos caracterizadas como:[...]
La infección bacteriana del tracto urinario (ITU) canino no complicada es común y ocurre en aproximadamente el 14% de los perros que visitan a un veterinario en su vida. Además, las infecciones urinarias persistentes o recurrentes se diagnostican regularmente en la práctica de pequeños animales, estas infecciones están presentes hasta en un 4,5% de perros[...]
Uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia en las explotaciones bovinas de leche en Latinoamérica son las cojeras por ulceras en las pezuñas, conocido como Pododermatitis infecciosa Bovina (PIB) (Gabarro o Sabañón), es una enfermedad infecciosa caracterizada por laminitis severa e inflamación difusa o localizada del corion. Esta genera mucho dolor e[...]