En la Medicina Veterinaria diariamente se observan pacientes que presentan procesos inflamatorios, fiebre y dolor por diferentes causas, los cuales requieren de tratamientos a corto o a largo plazo dependiendo de la patología, por esta razón se debe tener en cuenta la farmacodinámica, la farmacocinética y la toxicidad de cada uno de estos compuestos farmacológicos[...]
En el diagnóstico de las afecciones oncológicas nasales de los animales domésticos la radiografía ha sido el método comúnmente utilizado, sin embargo para algunas patologías no resulta ser la mejor opción. La tomografía computarizada (TC) ha demostrado ser más específica y ayudar de manera más exacta al médico veterinario en el diagnóstico y muchas veces[...]
La eutanasia es un procedimiento que provoca la muerte digna y humanitaria de los animales, es un tratamiento terapéutico que busca mitigar el sufrimiento del paciente y de los propietarios a nivel físico y emocional; este concepto viene de los términos griegos “eu” que significa bien y “thanatos” que significa muerte; para esto se busca[...]
La cirugía en caballos representa un desafío importante para el médico veterinario, no solamente en cuanto a la destreza en la aplicación de los medicamentos pertinentes sino en el conocimiento de las particularidades fisiológicas, anatómicas y farmacológicas de esta especie. Además del tener el conocimiento, el cirujano se enfrenta a una variabilidad de características como[...]
Determinar la cantidad de agua que requiere un caballo a diario depende de muchos factores entre los cuales están: La edad del animal, pues un potro tiene mayores requerimientos que un adulto. El tipo de comida, si el caballo es alimentado con heno va a requerir mayor cantidad de agua que si es alimentado en[...]
La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
El cólico en equinos es una de las enfermedades más comunes en los caballos, es muy importante detectar de manera rápida su aparición ya que puede llevar a la muerte del animal. Existen causas externas que muchas veces tienen que ver con cambios bruscos en la alimentación, con alimentos fermentados, con desnutrición, con falta de[...]
La influencia de la nutrición en la recuperación de los pacientes veterinarios está recibiendo una atención creciente, y los efectos del estado nutricional en la capacidad de recuperación son bien conocidos. La desnutrición proteico-energética tiene un efecto nocivo en la función inmunitaria, lo que reduce la resistencia del huésped a infecciones bacterianas, además, las necesidades[...]
Fuentes Los raticidas anticoagulantes se desarrollaron a raíz de las investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso en el ganado. En este conocido síndrome, el trébol natural es convertido por los hongos en dicumarol, el agente tóxico. La warfarina se sintetizó inicialmente durante estas investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso. Posteriormente, se[...]
La ganadería bovina en Latinoamérica depende, fundamentalmente, de la utilización de los forrajes para obtener los nutrientes requeridos para el mantenimiento, producción y reproducción. Sin embargo, en nuestro ambiente tropical existen limitaciones climáticas y de suelo que imponen severas restricciones nutricionales a los pastos. Esto determina, en la gran mayoría de los casos, un pobre[...]