La eutanasia es un procedimiento que provoca la muerte digna y humanitaria de los animales, es un tratamiento terapéutico que busca mitigar el sufrimiento del paciente y de los propietarios a nivel físico y emocional; este concepto viene de los términos griegos “eu” que significa bien y “thanatos” que significa muerte; para esto se busca[...]
La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
Fuentes Los raticidas anticoagulantes se desarrollaron a raíz de las investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso en el ganado. En este conocido síndrome, el trébol natural es convertido por los hongos en dicumarol, el agente tóxico. La warfarina se sintetizó inicialmente durante estas investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso. Posteriormente, se[...]
Los trastornos relacionados con el metabolismo de la cobalamina (vitamina B12) se reconocen cada vez más en la medicina de pequeños animales. Las causas de la deficiencia de cobalamina en perros varían desde enfermedades gastrointestinales (GI) crónicas hasta defectos hereditarios en el metabolismo de la cobalamina. La cianocobalamina (vitamina B12) es esencial para el crecimiento,[...]
La infección bacteriana del tracto urinario (ITU) canino no complicada es común y ocurre en aproximadamente el 14% de los perros que visitan a un veterinario en su vida. Además, las infecciones urinarias persistentes o recurrentes se diagnostican regularmente en la práctica de pequeños animales, estas infecciones están presentes hasta en un 4,5% de perros[...]
En términos básicos, la inflamación es una reacción protectora del cuerpo frente a estímulos externos e internos. La fase aguda, sirve para eliminar los agentes desencadenantes además de restaurar el tejido después del daño. Sin embargo, si el proceso inflamatorio se vuelve exagerado, produce dolor a través de la activación de los nociceptores por varios[...]
Introducción La pulga Ctenocephalides felis y la garrapata Rhipicephalus sanguineus son ectoparásitos del perro y del gato que se pueden encontrar en pequeños animales tanto en áreas urbanas como rurales en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. Las garrapatas pueden actuar como vectores importantes para la transmisión de varios agentes patógenos como Babesia canis, Ehrlichia canis[...]
Si su perro es braquiocefálico (de cabeza pequeña y vías respiratorias estrechas) es decir de “narices chatas” como un pug, bulldog o un shi zhu debe conocer lo que es el golpe de calor y cómo lo puede prevenir para no poner en riesgo a su mascota. El golpe de calor es una condición en[...]
Para que se lleve a cabo la síntesis de proteínas se requiere la unión de los diferentes aminoácidos que las conforman. Estos aminoácidos son moléculas orgánicas que independientemente de su longitud o peso, siempre poseen un grupo amino terminal NH2 y un grupo carboxilo terminal COOH. La gran mayoría de las proteínas existentes en los[...]
Esta es una pregunta frecuente entre los propietarios de perros y de gatos, debido a la presencia de estos molestos insectos (pulgas) que generan picazón e irritación en la piel de las mascotas y pueden también llegar a afectar a los humanos. Las pulgas de las ratas que trasmitieron la bacteria Yersinia pestis fueron responsables[...]