La anestesia en veterinaria es indispensable hoy en día. Los procedimientos que utilizan anestesia en veterinaria son comunes y existen recomendaciones para realizarlos de forma segura. ¿Qué beneficios y consideraciones debemos tener sobre el uso de ketamina y Xilacina en la práctica diaria? Sin la anestesia, los procedimientos quirúrgicos modernos no podrían realizarse. Además de[...]
En algún momento de la vida, podemos experimentar problemas digestivos en mascotas y en casos graves, enfermedades intestinales. Por ello, la alimentación sana cumple un rol fundamental en prevenir estos problemas. Probablemente todos hemos tenido en nuestra vida algún tipo de problemas digestivos. Por ello, podemos ser conscientes de las molestias, riesgos y consecuencias que[...]
Las mascotas pueden tener lesiones de la piel en algún momento de sus vidas, por lo cual es necesario garantizar una buena cicatrización de la zona por su bienestar. En la clínica para pequeños animales las consultas por problemas de la piel suelen ser una de las principales causas de visita. Las mascotas pueden tener[...]
En la Medicina Veterinaria diariamente se observan pacientes que presentan procesos inflamatorios, fiebre y dolor por diferentes causas, los cuales requieren de tratamientos a corto o a largo plazo dependiendo de la patología, por esta razón se debe tener en cuenta la farmacodinámica, la farmacocinética y la toxicidad de cada uno de estos compuestos farmacológicos[...]
En el diagnóstico de las afecciones oncológicas nasales de los animales domésticos la radiografía ha sido el método comúnmente utilizado, sin embargo para algunas patologías no resulta ser la mejor opción. La tomografía computarizada (TC) ha demostrado ser más específica y ayudar de manera más exacta al médico veterinario en el diagnóstico y muchas veces[...]
La eutanasia es un procedimiento que provoca la muerte digna y humanitaria de los animales, es un tratamiento terapéutico que busca mitigar el sufrimiento del paciente y de los propietarios a nivel físico y emocional; este concepto viene de los términos griegos “eu” que significa bien y “thanatos” que significa muerte; para esto se busca[...]
La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
Fuentes Los raticidas anticoagulantes se desarrollaron a raíz de las investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso en el ganado. En este conocido síndrome, el trébol natural es convertido por los hongos en dicumarol, el agente tóxico. La warfarina se sintetizó inicialmente durante estas investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso. Posteriormente, se[...]
Los trastornos relacionados con el metabolismo de la cobalamina (vitamina B12) se reconocen cada vez más en la medicina de pequeños animales. Las causas de la deficiencia de cobalamina en perros varían desde enfermedades gastrointestinales (GI) crónicas hasta defectos hereditarios en el metabolismo de la cobalamina. La cianocobalamina (vitamina B12) es esencial para el crecimiento,[...]
La infección bacteriana del tracto urinario (ITU) canino no complicada es común y ocurre en aproximadamente el 14% de los perros que visitan a un veterinario en su vida. Además, las infecciones urinarias persistentes o recurrentes se diagnostican regularmente en la práctica de pequeños animales, estas infecciones están presentes hasta en un 4,5% de perros[...]