La anestesia en veterinaria es indispensable hoy en día. Los procedimientos que utilizan anestesia en veterinaria son comunes y existen recomendaciones para realizarlos de forma segura. ¿Qué beneficios y consideraciones debemos tener sobre el uso de ketamina y Xilacina en la práctica diaria? Sin la anestesia, los procedimientos quirúrgicos modernos no podrían realizarse. Además de[...]
La cirugía en caballos representa un desafío importante para el médico veterinario, no solamente en cuanto a la destreza en la aplicación de los medicamentos pertinentes sino en el conocimiento de las particularidades fisiológicas, anatómicas y farmacológicas de esta especie. Además del tener el conocimiento, el cirujano se enfrenta a una variabilidad de características como[...]
Determinar la cantidad de agua que requiere un caballo a diario depende de muchos factores entre los cuales están: La edad del animal, pues un potro tiene mayores requerimientos que un adulto. El tipo de comida, si el caballo es alimentado con heno va a requerir mayor cantidad de agua que si es alimentado en[...]
La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
El cólico en equinos es una de las enfermedades más comunes en los caballos, es muy importante detectar de manera rápida su aparición ya que puede llevar a la muerte del animal. Existen causas externas que muchas veces tienen que ver con cambios bruscos en la alimentación, con alimentos fermentados, con desnutrición, con falta de[...]
La influencia de la nutrición en la recuperación de los pacientes veterinarios está recibiendo una atención creciente, y los efectos del estado nutricional en la capacidad de recuperación son bien conocidos. La desnutrición proteico-energética tiene un efecto nocivo en la función inmunitaria, lo que reduce la resistencia del huésped a infecciones bacterianas, además, las necesidades[...]
En términos básicos, la inflamación es una reacción protectora del cuerpo frente a estímulos externos e internos. La fase aguda, sirve para eliminar los agentes desencadenantes además de restaurar el tejido después del daño. Sin embargo, si el proceso inflamatorio se vuelve exagerado, produce dolor a través de la activación de los nociceptores por varios[...]
La castración de un caballo (vulgarmente llamada “capada”) es un procedimiento que puede obedecer a múltiples circunstancias y a veces se torna de absoluta necesidad. Lo importante es que siempre se realice de manera incruenta, es decir tomando todas las medidas para no causar dolor y donde prevalezca el BIENESTAR ANIMAL. Cada día los seres[...]
Aplicar medicamentos a un animal es una labor que debe realizarse con un conocimiento mínimo indispensable para no cometer errores y contribuir al bienestar del animal y no a causarle un daño adicional a la dolencia que ya tiene. El caballo es un animal muy delicado y a pesar de su fortaleza debe ser tratado[...]
La anestesia intravenosa es la más difundida en caballos debido a su bajo costo y mayor sencillez de aplicación como por su ausencia de equipos especiales para su administración, a diferencia de la anestesia inhalatoria que requiere conocimientos más amplios de la técnica anestésica así como un equipamiento de costo elevado. Debido a estas características,[...]