En la Medicina Veterinaria diariamente se observan pacientes que presentan procesos inflamatorios, fiebre y dolor por diferentes causas, los cuales requieren de tratamientos a corto o a largo plazo dependiendo de la patología, por esta razón se debe tener en cuenta la farmacodinámica, la farmacocinética y la toxicidad de cada uno de estos compuestos farmacológicos[...]
En el diagnóstico de las afecciones oncológicas nasales de los animales domésticos la radiografía ha sido el método comúnmente utilizado, sin embargo para algunas patologías no resulta ser la mejor opción. La tomografía computarizada (TC) ha demostrado ser más específica y ayudar de manera más exacta al médico veterinario en el diagnóstico y muchas veces[...]
La eutanasia es un procedimiento que provoca la muerte digna y humanitaria de los animales, es un tratamiento terapéutico que busca mitigar el sufrimiento del paciente y de los propietarios a nivel físico y emocional; este concepto viene de los términos griegos “eu” que significa bien y “thanatos” que significa muerte; para esto se busca[...]
La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
Fuentes Los raticidas anticoagulantes se desarrollaron a raíz de las investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso en el ganado. En este conocido síndrome, el trébol natural es convertido por los hongos en dicumarol, el agente tóxico. La warfarina se sintetizó inicialmente durante estas investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso. Posteriormente, se[...]
En términos básicos, la inflamación es una reacción protectora del cuerpo frente a estímulos externos e internos. La fase aguda, sirve para eliminar los agentes desencadenantes además de restaurar el tejido después del daño. Sin embargo, si el proceso inflamatorio se vuelve exagerado, produce dolor a través de la activación de los nociceptores por varios[...]
Introducción La pulga Ctenocephalides felis y la garrapata Rhipicephalus sanguineus son ectoparásitos del perro y del gato que se pueden encontrar en pequeños animales tanto en áreas urbanas como rurales en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. Las garrapatas pueden actuar como vectores importantes para la transmisión de varios agentes patógenos como Babesia canis, Ehrlichia canis[...]
Para que se lleve a cabo la síntesis de proteínas se requiere la unión de los diferentes aminoácidos que las conforman. Estos aminoácidos son moléculas orgánicas que independientemente de su longitud o peso, siempre poseen un grupo amino terminal NH2 y un grupo carboxilo terminal COOH. La gran mayoría de las proteínas existentes en los[...]
Esta es una pregunta frecuente entre los propietarios de perros y de gatos, debido a la presencia de estos molestos insectos (pulgas) que generan picazón e irritación en la piel de las mascotas y pueden también llegar a afectar a los humanos. Las pulgas de las ratas que trasmitieron la bacteria Yersinia pestis fueron responsables[...]
Es bien sabido por los profesionales de la salud animal, que existen fármacos totalmente contraindicados en felinos domésticos, entre ellos, el acetaminofén o paracetamol, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno e incluso hay algunos que tampoco es preferible utilizar como el carprofeno y el ácido acetil salicílico. La razón que explica la toxicidad de estos medicamentos en los[...]