La mayoría de enfermedades que amenazan la vida animal y humana, causan pérdida de líquidos, electrólitos y desequilibrios ácido-base. En los animales deshidratados (con deficiencia de agua y electrólitos por vómito, diarrea o disminución en el consumo de agua), la terapia líquida es el objetivo principal para recuperar el volumen sanguíneo y asegurar el buen[...]
Fuentes Los raticidas anticoagulantes se desarrollaron a raíz de las investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso en el ganado. En este conocido síndrome, el trébol natural es convertido por los hongos en dicumarol, el agente tóxico. La warfarina se sintetizó inicialmente durante estas investigaciones sobre la intoxicación por trébol dulce mohoso. Posteriormente, se[...]
En términos básicos, la inflamación es una reacción protectora del cuerpo frente a estímulos externos e internos. La fase aguda, sirve para eliminar los agentes desencadenantes además de restaurar el tejido después del daño. Sin embargo, si el proceso inflamatorio se vuelve exagerado, produce dolor a través de la activación de los nociceptores por varios[...]
Introducción La pulga Ctenocephalides felis y la garrapata Rhipicephalus sanguineus son ectoparásitos del perro y del gato que se pueden encontrar en pequeños animales tanto en áreas urbanas como rurales en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. Las garrapatas pueden actuar como vectores importantes para la transmisión de varios agentes patógenos como Babesia canis, Ehrlichia canis[...]
Para que se lleve a cabo la síntesis de proteínas se requiere la unión de los diferentes aminoácidos que las conforman. Estos aminoácidos son moléculas orgánicas que independientemente de su longitud o peso, siempre poseen un grupo amino terminal NH2 y un grupo carboxilo terminal COOH. La gran mayoría de las proteínas existentes en los[...]
Esta es una pregunta frecuente entre los propietarios de perros y de gatos, debido a la presencia de estos molestos insectos (pulgas) que generan picazón e irritación en la piel de las mascotas y pueden también llegar a afectar a los humanos. Las pulgas de las ratas que trasmitieron la bacteria Yersinia pestis fueron responsables[...]
Es bien sabido por los profesionales de la salud animal, que existen fármacos totalmente contraindicados en felinos domésticos, entre ellos, el acetaminofén o paracetamol, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno e incluso hay algunos que tampoco es preferible utilizar como el carprofeno y el ácido acetil salicílico. La razón que explica la toxicidad de estos medicamentos en los[...]
Poco después de que el Levamisol se utilizara ampliamente como antihelmíntico veterinario, se reconoció que la mejora simultánea de la respuesta inmune acompañada en algunas ocasiones con el tratamiento antihelmíntico, especialmente en animales ancianos o en animales con enfermedades crónicas. Hay muchos reportes sobre los efectos inmunomoduladores del levamisol en animales inmunodeprimidos y vacunados, sin[...]
La dermatitis alérgica por pulgas es caracterizada en etapas tempranas por prurito, dermatitis eritematosa y papular principalmente en el área dorso lumbar (base de la cola), muslos internos y posteriores, abdomen ventral y flancos. Las lesiones más observadas son eritema y pápulas que se convierten en costras. Las pápulas costrosas en el área umbilical pueden[...]
El cuadro clínico de dermatitis alérgica por picadura de pulga se produce en un gran porcentaje en perros y gatos de todas las razas. Se manifiesta cuando las pulgas perforan la piel del hospedador para alimentarse al mismo tiempo que inyectan su saliva altamente irritante que contiene muchas sustancias proteolíticas (Histolisinas, anticoagulantes, etc.), que actúan[...]