• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
    • GURÚ DE LA MEDICINA FELINA
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar?

¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar?
octubre 30, 2025Clinica VeterinariaGanadoMedicina Veterinaria

Introducción

La ganadería enfrenta múltiples retos sanitarios que afectan directamente la productividad y el bienestar animal. Entre ellos, uno de los más relevantes en Colombia y Latinoamérica es la anaplasmosis bovina, una enfermedad que no solo compromete la salud de las reses, sino que también genera pérdidas económicas significativas en el sector pecuario.

Ahora bien, ¿cómo enfrentarse a este desafío? En este artículo responderemos a la pregunta clave: ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar?. Además, revisaremos sus causas, síntomas, formas de diagnóstico, tratamiento y prevención.

La anaplasmosis bovina es un enemigo silencioso que, si no se detecta y maneja a tiempo, puede poner en riesgo la vida de sus animales y la rentabilidad de su hato.

¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar?

La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Anaplasma marginale, transmitida principalmente por garrapatas, tábanos y mosquitos. Esta bacteria invade los glóbulos rojos, provocando su destrucción progresiva y causando un cuadro de anemia hemolítica que puede llevar a la muerte del animal si no se trata oportunamente.

El tratamiento, en términos generales, incluye el uso de antibióticos específicos como las tetraciclinas y fármacos complementarios que ayuden a estabilizar al bovino. Sin embargo, la mejor estrategia es la prevención y control de vectores, ya que la anaplasmosis tiene un fuerte impacto en la productividad del hato.

Impacto económico de la anaplasmosis bovina

  • Según estudios de la FAO, las enfermedades transmitidas por garrapatas generan pérdidas superiores a 22.000 millones de dólares al año en la industria ganadera mundial.
  • En Colombia, la anaplasmosis y la babesiosis son responsables de gran parte de los problemas sanitarios en hatos de regiones cálidas.
  • Una vaca infectada puede perder entre 20 y 40% de su capacidad productiva de leche o carne durante y después del cuadro clínico.

Principales síntomas de la anaplasmosis bovina

Identificar los signos tempranos es vital. Algunos de los más frecuentes son:

  • Fiebre persistente.
  • Pérdida de apetito.
  • Anemia progresiva (mucosas pálidas).
  • Ictericia (color amarillento en piel y mucosas).
  • Disminución en la producción de leche.
  • Decaimiento y debilidad general.
  • Dificultad respiratoria en casos graves.
  • Abortos en vacas preñadas.

Fases de la anaplasmosis bovina

  1. Fase inicial: multiplicación bacteriana en los glóbulos rojos.
  2. Fase clínica: signos visibles como anemia, fiebre e ictericia.
  3. Fase de recuperación: el bovino sobrevive, pero con baja productividad.
  4. Portador crónico: el animal permanece infectado y puede transmitir la enfermedad.

Diagnóstico de la anaplasmosis bovina

El diagnóstico puede realizarse mediante:

  • Observación clínica: signos típicos como anemia e ictericia.
  • Exámenes de laboratorio: frotis sanguíneo, PCR o pruebas serológicas.
  • Historial epidemiológico: zonas endémicas con alta presencia de garrapatas.

¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? (Tratamiento específico)

  • Antibióticos: Oxitetraciclina o productos afines son de primera elección.
  • Soporte vitamínico: complejo B12 para estimular la producción de glóbulos rojos.
  • Terapias de soporte: transfusiones sanguíneas en casos graves.
  • Cuidado especial: reposo, hidratación y evitar el estrés del animal.

Prevención: la clave contra la anaplasmosis bovina

Prevenir siempre será más económico que tratar. Algunas acciones recomendadas:

  • Control estricto de garrapatas y vectores.
  • Vacunación en zonas endémicas donde esté disponible.
  • Desinfección de equipos veterinarios y agujas.
  • Suplementación vitamínica en épocas críticas.
  • Monitoreo constante del hato, especialmente en animales jóvenes y de reciente ingreso.

Tabla resumen: tratamiento vs prevención

EstrategiaBeneficio inmediatoBeneficio a largo plazo
AntibióticosDisminuye la carga bacterianaRecuperación de animales infectados
Complejo B12Estimula glóbulos rojosPreviene recaídas
Control de garrapatasReduce la transmisiónBaja incidencia en el hato
VacunaciónProtección parcialDisminuye mortalidad

Datos clave sobre la anaplasmosis bovina

  • La mortalidad puede superar el 30% en animales adultos si no reciben tratamiento.
  • Los bovinos menores de 6 meses suelen desarrollar resistencia natural.
  • Animales recuperados pueden quedar como portadores crónicos durante toda su vida.

Errores comunes al manejar la anaplasmosis bovina

  • Automedicar sin diagnóstico.
  • No realizar control integral de garrapatas.
  • Confiar solo en síntomas visibles sin pruebas de laboratorio.
  • No dar tratamiento de soporte a bovinos con anemia severa.

¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? en la práctica diaria

En la realidad del campo, la mejor fórmula para enfrentar esta enfermedad es la combinación de:

  1. Diagnóstico oportuno.
  2. Tratamiento específico.
  3. Prevención constante con control de vectores.

Preguntas frecuentes sobre la anaplasmosis bovina

1. ¿La anaplasmosis bovina puede transmitirse a humanos?

No, es una enfermedad exclusiva de los bovinos y otros rumiantes.

2. ¿Los bovinos jóvenes también se enferman?

Sí, pero suelen mostrar síntomas más leves que los adultos.

3. ¿Qué pasa si no trato a un bovino infectado?

El animal puede morir en cuestión de días por anemia severa.

4. ¿Se puede prevenir solo con vacunas?

No, la vacuna debe complementarse con un plan integral de control de vectores.

5. ¿El animal que se recupera vuelve a ser productivo al 100%?

No siempre. Puede quedar como portador crónico con menor rendimiento.

6. ¿La anaplasmosis bovina es estacional?

En regiones tropicales es más frecuente durante épocas de lluvias, cuando proliferan los vectores.

Conclusión

La anaplasmosis bovina es una enfermedad que no da espera. Su detección y tratamiento temprano son esenciales para salvar la vida de los animales y evitar pérdidas económicas en el hato. La prevención, con un enfoque integral de control de vectores y soporte nutricional, es la herramienta más poderosa.

Si desea garantizar la salud y productividad de su ganado, confíe en soluciones respaldadas por ciencia y experiencia.

Proteja la vida de sus bovinos y evite pérdidas en su producción.
ADQUIERA NORMIN NF en nuestra tienda en línea y asegure el bienestar de su hato con el respaldo de Laboratorios ERMA.

−

OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – Universidad Nacional de Colombia
Gerente de Mercadeo – Laboratorios ERMA

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? Oct 30

    Introducción La ganadería enfrenta múltiples retos sanitarios que afectan directamente...

  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22

    Esta no es una problemática menor y afecta de manera...

  • ¿Por qué mi gato es sucio y se hace por fuera de la caja de arena? Oct 1

    Las personas gustan de adoptar un gato por considerarlo limpio,...

  • Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche. Consejos prácticos y soluciones efectivas Sep 16

    Introducción La fiebre de leche, también conocida como hipocalcemia posparto,...

ARCHIVOS

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? Oct 30
  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22
  • ¿Por qué mi gato es sucio y se hace por fuera de la caja de arena? Oct 1
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA