¿Se requiere anestesia para un examen dental adecuado en perros y gatos?

Definitivamente sí se requiere anestesia para un examen dental en perros y gatos.
La exploración visual sin anestesia no es suficiente para determinar el estado de salud dental de las mascotas, varios estudios han confirmado que aun dientes aparentemente sanos pueden tener afectaciones patológicas importantes cuando se toman radiografías intraorales. Aproximadamente 9 de cada 10 perros adultos y 7 de cada 10 gatos adultos pueden tener enfermedad periodontal.
La enfermedad periodontal es muy común en perros y gatos afecta principalmente animales adultos, dependiendo de la evolución tiene diferentes clasificaciones según el grado de inflamación y la pérdida de hueso alveolar.
Etapa 0
En esta etapa no se evidencia enfermedad, la gingiva adjunta tiene un color rosa coral y la mucosa alveolar presenta un color rojo suave y brillante.
Etapa 1
En esta etapa se presenta inflamación gingival, eritema, puede haber sangrado gingival y se hace necesaria la limpieza bajo anestesia.
Etapa 2
Se observa periodontitis temprana y gingivitis severa, hay comienzo de la formación del bolsillo, edema gingival, hay inflamación del ligamento periodontal y una pérdida ósea menor al 25%.
Etapa 3
Hay una periodontitis moderada, pérdida moderada del apego periodontal, se aumenta la profundidad del bolsillo de moderada a profunda, hay pérdida del soporte óseo entre el 25 y 50% y puede presentarse movilidad de incisivos de lenta a moderada.
Etapa 4
Aquí ya se encuentra periodontitis avanzada, inflamación severa, bolsillos profundos, recesión gingival, hay una pérdida de más del 50% del soporte óseo y adicionalmente aumento de la movilidad dental.
La limpieza dental veterinaria es esencial para perros y gatos, ya que garantiza una vida más longeva y saludable y evita la propagación de bacterias que afectan todo el organismo animal lo que a largo plazo puede afectar los riñones, el hígado y el corazón reduciendo la calidad de vida de la mascota.
En la boca de los animales domésticos encontramos un microbioma que se organiza en una película biofilm sobre la superficie de los dientes. La valoración en consulta se puede realizar evidenciando la inflamación gingival que puede ir desde nula inflamación hasta una inflamación gingival severa. La mejor valoración clínica debe realizarse bajo anestesia general y utilizando los implementos odontológicos necesarios para hacer una muy buena exploración periodontal. Se debe hacer una valoración de la placa dental mediante reveladores de placa y de ser necesario se deben tomar radiografías intraorales para determinar el estado del hueso alveolar y por supuesto se debe registrar toda la información necesaria en un odontograma específica para cada paciente.
En pacientes sin ningún signo de enfermedad periodontal y sin presencia de cálculo se debe realizar un control cada año, cuando hay cálculo presente se debe realizar limpieza y pulido de los dientes. en casos de enfermedad periodontal con gingivitis presente se debe realizar limpieza y pulido de los dientes y en caso de periodontitis se debe establecer un tratamiento específico para esta patología, en todos los casos se debe recomendar un cepillado permanente y una visita periódica al médico veterinario
Para mantener la salud dental y prevenir las patologías orales se puede utilizar la CLORHEXIDINA y Laboratorios ERMA provee también varios productos útiles en los protocolos anestésicos necesarios para realizar un examen y un tratamiento profesional en caso de enfermedad periodontal.
OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – Universidad Nacional de Colombia
Gerente de Mercadeo – Laboratorios ERMA