• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

Guía actualizada para el tratamiento de infecciones urinarias en perros

Guía actualizada para el tratamiento de infecciones urinarias en perros
febrero 24, 2022GanadoInformación CientíficaMedicina Veterinaria

La infección bacteriana del tracto urinario (ITU) canino no complicada es común y ocurre en aproximadamente el 14% de los perros que visitan a un veterinario en su vida. Además, las infecciones urinarias persistentes o recurrentes se diagnostican regularmente en la práctica de pequeños animales, estas infecciones están presentes hasta en un 4,5% de perros con ITU. Mientras que la mayoría de infecciones urinarias simples se resuelven en un curso de 2 a 3 semanas basadas en la administración de antibióticos orales, las infecciones urinarias persistentes o recurrentes a menudo requieren un aislamiento bacteriano resultando difíciles de tratar usando terapias antimicrobianas convencionales.  Existe una falta de comprensión real sobre los mecanismos de persistencia bacterianos los cuáles dificultan la erradicación bacteriana que al entenderlos nos podrían dar lugar a enfoques terapéuticos novedosos, alternativos y, en última instancia, más exitosos para el tratamiento de la infecciones del tracto urinario en perros.

Epidemiología de la Infección Bacteriana del Tracto Urinario Canino

Muchos informes han demostrado que las infecciones urinarias son más comunes en hembras mayores, lo que indica que este es un factor de riesgo importante. La edad media en el momento del diagnóstico, independientemente del sexo, es de aproximadamente 7 a 8 años. Otros factores de riesgo de la ITU bacteriana canina se enumeran en la tabla 1.

Tabla 1. Factores de Riesgo Asociados al Incremento en la Prevalencia de la Infección del Tracto Urinario en Caninos.
Factor de Riesgo
Enfermedad del disco intervertebral tratada quirúrgicamente
Cateterismo vesical
Colocación de catéteres permanentes
Cistostomía con sonda
Hiperadrenocorticismo
Diabetes mellitus
Uso Crónico de Corticoides

Estudios amplios sobre los factores de riesgo de ITU recurrente o persistente en perros en dónde se ha encontrado que la edad y las razas de perros con infecciones urinarias recurrentes varían ampliamente (Tabla 2), lo que puede reflejar la vida útil de la raza y los cambios en la popularidad de la raza a través del tiempo. Hasta el 95% de las infecciones urinarias en perros con enfermedad subyacente son clínicamente silenciosas y no existe una correlación aparente entre la aparición de estranguria, polaquiuria o pigmenturia y la presencia de ITU.

Tabla 2. Predisposición genética por raza para sufrir Infección del Tracto Urinario en Perros
Raza
Pastor AlemánGolden Retriever
Toy PoodleDálmata
LabradorGran Danés
DachshundBasset Hound
DobermanRottweiler

Patógenos Bacterianos del Tracto Urinario Canino

Al igual que en humanos y en gatos, el patógeno más comúnmente aislado del tracto urinario canino es la E. coli, que representa del 33 al 55% de los aislamientos de casos obtenidos de ITU. Las especies bacterianas como Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus sp. tienen una mayor prevalencia en caninos con infecciones persistentes o recurrentes. En dos grandes estudios retrospectivos de perros con ITU persistente o recurrente, las seis bacterias más prevalentes fueron E. coli, Klebsiella sp., Staphylococcus sp., Enterococcus spp., Proteus sp. y Pseudomonas sp.

Opciones Terapéuticas

Debido al mal uso y al incremento en la resistencia bacteriana en infecciones del tracto urinario en el año 2011 se establecieron las “Pautas para el uso de antimicrobianos para el tratamiento de la enfermedad del tracto urinario en perros y gatos: pautas antimicrobianas dadas por el grupo de trabajo de la sociedad internacional de Enfermedades infecciosas en animales de compañía, dentro de las cuáles se establecen unos protocolos terapéuticos y alternativas para un mejor control de infecciones urinarias en perros.

Dentro de estas pautas el comité de expertos sugiere un protocolo para el tratamiento de la ITU indicando antibióticos de primera línea y recomendaciones según el tipo de infección si es no complicada, complicada o recurrente (Tabla 3).

Tabla 3: Resumen de las opciones antimicrobianas de primera línea para las ITU en perros y gatos.
Tipo de InfecciónOpciones de Primera Línea
ITU no complicadaAmoxicilina, Trimetoprim-Sulfa
ComplicadaGuiado por cultivo y pruebas de susceptibilidad, pero considere amoxicilina o trimetoprim-sulfa
Bacteriuria subclínicaNo se recomienda la terapia antimicrobiana a menos que exista un alto riesgo de infección ascendente. Si es así, trátelo según
IU complicada
PielonefritisComience con una fluoroquinolona, ​​con reevaluación basada en cultivo y pruebas de susceptibilidad.

Conclusión

La principal bacteria que ataca al tracto urinario del perro es la E coli, y los dos antibióticos de primera línea para su control son la Amoxicilina y el Trimetoprim Sulfa.

Producto recomendado ERMA – SULFADIAZINA

—

Bibliografía
  • Thompson, M, Litster , A, Platell, J, Trott, D. (2011). Canine bacterial urinary tract infections: New developments in old pathogens. The Veterinary Journal. 190, Pg 22-27.
  • Scott, J, Blondeau, J, Boothe, D, Breitschwerdt, B, Guardabassi, L, Hillier,A, Lloyd, D, Papich, M, Rankin, C, Turnidge, J y Sykes, J. (2011). Antimicrobial Use Guidelines for Treatment of
    Urinary Tract Disease in Dogs and Cats: Antimicrobial Guidelines Working Group of the International Society for Companion Animal Infectious Disease. SAGE-Hindawi Access to Research Veterinary Medicine International. Volume 2011, Pg 1-9.

Felipe Gamboa, MV, ULS
PhD en Farmacología y Toxicología
Director de Asuntos Regulatorios – Laboratorios Erma S.A.

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22

    La salud digestiva de su perro es fundamental para su...

  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27

    Introducción Ver a un perro o gato vomitar puede ser...

  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18

    La preanestesia: ¿qué se debe evaluar previamente? Protocolos anestésicos en...

  • Vómito en perros y gatos: ¿cómo identificar su causa y prevenir riesgos? Ene 22

    El vómito en perros y gatos es un síntoma común...

ARCHIVOS

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22
  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27
  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA