Los antibacterianos o antibióticos veterinarios pueden ser clasificados de diferentes formas. Una de estas clasificaciones se realiza de acuerdo con su mecanismo de acción, así:
I. Antibióticos que inhiben la síntesis de pared bacteriana
Betalactámicos: en este grupo se encuentran las penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos, monobactámicos y glucopéptidos. Las Penicilinas pueden ser del tipo G (Bencilpenicilina), y del tipo Penicilina tipo V (Fenoximetilpenicilina). Las siguientes son las de tipo G:
Aminopenicilinas: amoxicilina, ampicilina
Isoxazolilpenicilinas: cloxacilina, dicloxacilina, oxacilina, meticilina
Carboxipenicilinas: carbenicilina, ticarcilina
Ureidopenicilinas: piperacilina, azlocilina, mezlocilina
Las Cefalosporinas se han clasificado como de primera generación como la cefalexina, cefalotina, cefazolina; de segunda generación como la cefoxitina, cefuroxima; tercera generación como cefovecin, ceftriaxona, ceftiofur y de cuarta generación el cefepime.
Otros betalactámicos corresponden a los Carbapenémicos como el Imipenem y meropenem. Los Monobactámicos como el aztreonam. Finalmente la vancomicina se considera un betalactámico glucopéptido. Se deben incluir aquí los Inhibidores de Beta-lactamasas como el ácido clavulánico y sulbactam.
II. Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas dentro de los que se encuentran:
Tetraciclinas: Oxitetraciclina, doxiciclina, clortetraciclina, Minociclina, neomicina
Aminoglucósidos: gentamicina, estreptomicina, kanamicina, amikacina, tobramicina
Cloranfenicol y Derivados: Cloranfenicol, tianfenicol y Florfenicol
Macrólidos: Eritromicina, tilosina, claritromicina, azitromicina, tilmicosina
Lincosamidas: Lincomicina, clindamicina, pirlimicina
Estreptograminas: Virginiamicina, pristinamicina
Pleuromutilinas: Tiamulin
Ácido Fusídico
III. Antibióticos que inhiben la función de los ácidos nucleicos dentro de los que se encuentran:
Quinolonas: Acido nalidíxico
Fluoroquinolonas: Enrofloxacina, danofloxacina, orbifloxacina, ciprofloxacina
Novobiocina
Rifamicinas: Rifampicina
Nitrofuranos: Nitrofurantoína y furazolidona
Nitroimidazoles: Metronidazol, secnidazol, tinidazol
IV. Antibióticos inhibidores de síntesis de ácido tetrahidrofólico bacteriano los cuales son:
Sulfamidas o Sulfonamidas: Sulfametazina, sulfametoxazol, sulfatiazol, sulfadiazina
Diaminopirimidinas: Trimetoprim
V. Antibióticos que alteran la permeabilidad de la membrana bacteriana
En este grupo se encuentran las Polimixinas, incluida la colistina, la cual fue prohibida en medicina veterinaria de acuerdo con la resolución del ICA 22747 de 2018.
Otra forma de clasificarlos es como antibióticos bactericidas y bacteriostáticos. Los bactericidas son los betalactámicos, glucopéptifos, aminoglucósidos, quinolonas y polimixinas. Por su parte los bacterostáticos son los macrólidos, tetraciclinas, cloranfenicol, clindamicina, lincomicina y las sulfas. También pueden ser clasificados de acuerdo con su cinética como tiempo dependientes (betalactámicos y macrólidos) y concentración dependientes (fluoroquinolonas y aminoglucósidos).
Recomendamos nuestro producto FLUVIPEN L.A. como el mejor antibiótico veterinario que funciona en bovinos, caninos, equinos, ovinos y porcinos.
Literatura citada:
- Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13 edición, 2019. Mac Graw Hill
- Plumb’s Veterinary Drug Handbook, novena edición. Wiley 2018
Marco Leal García MV. MSc.