• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
    • GURÚ DE LA MEDICINA FELINA
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

Dermatitis Alérgica por Pulgas (segunda parte)

Dermatitis Alérgica por Pulgas (segunda parte)
mayo 19, 2021GanadoMedicina Veterinaria

El cuadro clínico de dermatitis alérgica por picadura de pulga se produce en un gran porcentaje en perros y gatos de todas las razas. Se manifiesta cuando las pulgas perforan la piel del hospedador para alimentarse al mismo tiempo que inyectan su saliva altamente irritante que contiene muchas sustancias proteolíticas (Histolisinas, anticoagulantes, etc.), que actúan como antígeno proteico o hapteno (antígeno incompleto), que al unirse con el colágeno de la dermis de la piel se transforman en antígenos alergénicos.

Estos son captados por las células de Langerhans intraepiteliales y migran a través de los vasos sanguíneos a ganglios linfáticos cercanos, el antígeno es presentado a linfocitos T, de modo que estos se activan y reclutan la ayuda de células Th2 para la producción de Ig E en los linfocitos B, que sensibilizan a las células cebadas para liberar sustancias como la histamina que generan alergias, provocando que el escozor se manifieste en el animal y se rasque intensamente. Con la consiguiente formación de heridas, complicándose posteriormente con infecciones bacterianas, dando lugar a una dermatitis húmeda infecciosa e incluso purulenta.

En los casos crónicos se aprecia engrosamiento e hiperpigmentación de la piel. En la primera picadura no se produce ninguna reacción, pero el animal queda sensibilizado para la segunda exposición donde se desencadena una dermatitis inmunopatológica, debido a la complejidad de la reacción antígeno anticuerpo, originando un proceso inflamatorio local caracterizado por eritema, edema.

La reacción alérgica puede manifestarse en forma inmediata (tipo I) 15 minutos después de la picadura, o de forma mediata (tipo IV), 14 – 48 horas después. En perros hipersensitivos una sola pulga al picar puede desencadenar cuadros severos de alergia, lo que indica que el grado de irritación es directamente proporcional al grado de hipersensibilidad el cuál varía entre animales.

En cuanto a la anamnesis, el motivo de consulta más frecuente, es el prurito con lamido, masticación y mordedura compulsiva en particular en la región pélvica. El interrogatorio debe incluir las medidas de control previas, así como el contacto con otros animales o el medio en el que vive el animal.

Las complicaciones secundarias a menudo son el motivo de la visita. Las piodermas superficial o profunda suelen estar presentes y agravar el prurito.

Productos recomendados ERMA: Jabón Piojiderma y Pulfen Ndos

—

Literatura citada:

  • Cutaneous Hypersensitivity Dermatoses in the Feline Patient: A Review of Allergic Skin Disease in Cats. Diesel A.Vet Sci. 2017 May 9;4(2):25. doi: 10.3390/vetsci4020025.

MV. MSc. Marco Leal García, para Laboratorios ERMA

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Características de la cicatrización en caballos: 10 claves esenciales para una curación rápida y saludable Nov 5

    La cicatrización en caballos es un proceso biológico complejo que...

  • ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? Oct 30

    Introducción La ganadería enfrenta múltiples retos sanitarios que afectan directamente...

  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22

    Esta no es una problemática menor y afecta de manera...

  • ¿Por qué mi gato es sucio y se hace por fuera de la caja de arena? Oct 1

    Las personas gustan de adoptar un gato por considerarlo limpio,...

ARCHIVOS

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Características de la cicatrización en caballos: 10 claves esenciales para una curación rápida y saludable Nov 5
  • ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? Oct 30
  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA