• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

¿Está bien que mi perro coma concentrado?

¿Está bien que mi perro coma concentrado?
mayo 22, 2025MascotasMedicina Veterinaria

En los últimos años los alimentos denominados concentrados (alimento extruido para perros) han ganado gran participación en el mercado a nivel mundial, incluso en Colombia reemplazando la comida tradicional a base de sopas y muchas veces sobras de comida de la mesa de los tutores, esto indudablemente ha facilitado la vida al tutor por lo practico que resulta mantener la comida a disposición sin necesidad de gastar mucho tiempo en preparaciones, pero mucha de esta oferta alimenticia no cumple con los nutrientes adecuados y saludables para los perros. Los concentrados al ser sometidos a altas temperaturas desnaturalizan muchos nutrientes esenciales y en muchos petshop incluso se mantienen expuestos fuera de su empaque original favoreciendo su contaminación e incluso su caducidad precoz. 

El tutor debe saber que, al leer los ingredientes de cualquier alimento concentrado, el que aparece primero es el que está en mayor proporción y muchos tienen como ingrediente principal harinas de maíz u otros carbohidratos para los cuales el sistema digestivo del perro no está diseñado, entonces resultamos alimentando a los perros como si fueran vacas o gallinas y eso favorece la aparición de enfermedades ocasionadas por una mala alimentación.

Igualmente es creciente el conocimiento adquirido tanto por médicos veterinarios como por los tutores en cuanto a las condiciones necesarias para dar un alimento idóneo a sus mascotas. Han surgido entonces dietas que prometen mejorar la salud y mantenimiento de los perros y entre esas opciones están las comidas naturales. En estudios recientes se ha evidenciado que la digestibilidad de los nutrientes es más alta en este tipo de alimentos que en los concentrados.

Sin embargo, es de importancia máxima contar con materias primas frescas y controladas desde el punto de vista microbiológico para evitar generar afectaciones al sistema digestivo de los perros, sabemos el papel primordial que ejerce el microbioma para el mantenimiento tanto de la salud emocional como de la inmunidad y que ésta se puede alterar al consumir alimentos contaminados o por cambios bruscos en la dieta. En estudios realizados, Nature Microbiology (2023) encontró que hay mayores niveles de bacterias benéficas como Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp., en perros alimentados con alimentos frescos naturales.

Las patologías de las cuales sufrían los perros en años anteriores no estaban del todo relacionadas con diabetes o problemas hepáticos o renales como sucede hoy día debido algunos alimentos concentrados ricos en carbohidratos y grasas que no son bien asimiladas por los caninos y generan disbiosis que se manifiestan en diversas enfermedades. Hoy por hoy la dieta esta considerada como parte de lo que el veterinario debe revisar en la consulta para orientar mejor su diagnostico y asesorar al tutor en la manera más sana de alimentar a su animal.

Es necesario entender los requerimientos nutricionales del perro, su funcionamiento digestivo y sus necesidades, no se puede dar cualquier tipo de comida sin que haya un apoyo técnico que garantice que se cubran todas las necesidades nutricionales. ALIMEDIC ha sido creado por especialistas en nutrición canina y cubre todos los requerimientos para garantizar una salud digestiva para su perro y entregar los niveles de proteína, vitaminas y minerales necesarios, está preparado con ingredientes naturales, sin colorantes ni conservantes. ALIMEDIC se creó basado en la filosofía hipocrática: “QUE SU ALIMENTO SEA SU MEDICINA” pensando precisamente en entregar un alimento que favorezca el microbioma intestinal y le dé salud a los perros que lo consumen y tranquilidad al tutor.

—

OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – Universidad Nacional de Colombia
Gerente de Mercadeo – Laboratorios ERMA

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Cómo prevenir el cólico en los caballos? Causas comunes y soluciones prácticas Sep 9

    Introducción El cólico es, sin duda, una de las enfermedades...

  • ¿Se requiere anestesia para un examen dental adecuado en perros y gatos? Sep 2

    Definitivamente sí se requiere anestesia para un examen dental en...

  • Respiración agitada en animales: causas comunes y soluciones rápidas Ago 14

    Una guía para entender qué está ocurriendo y cómo actuar...

  • Hemorragia en perros: señales de alerta que no debes ignorar Jul 17

    Introducción Para muchos hogares, los perros no son solo mascotas,...

ARCHIVOS

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Cómo prevenir el cólico en los caballos? Causas comunes y soluciones prácticas Sep 9
  • ¿Se requiere anestesia para un examen dental adecuado en perros y gatos? Sep 2
  • Respiración agitada en animales: causas comunes y soluciones rápidas Ago 14
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA