Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche. Consejos prácticos y soluciones efectivas

Introducción
La fiebre de leche, también conocida como hipocalcemia posparto, es una de las enfermedades metabólicas más comunes en vacas lecheras de alta producción. Se estima que afecta entre un 5% y un 10% de las vacas recién paridas en todo el mundo (según la FAO).
Ahora bien, muchos productores se preguntan: ¿qué hacer en el momento en que una vaca presenta este problema? No se trata solo de reaccionar ante la emergencia, sino también de implementar medidas preventivas que reduzcan las pérdidas económicas y protejan la vida del animal.
En este artículo encontrará una guía clara, práctica y real sobre lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche, así como estrategias de manejo y prevención para evitar que se repita.
Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche.
El primer paso siempre será actuar con rapidez. La fiebre de leche ocurre por una caída brusca de calcio en sangre, generalmente tras el parto, y puede volverse fatal si no se atiende a tiempo.
Al presentarse, debe:
- Llamar inmediatamente al médico veterinario.
- Mantener a la vaca cómoda y en un lugar limpio.
- Evitar que se lesione intentando levantarse.
- Administrar, bajo supervisión veterinaria, terapia de calcio intravenosa para estabilizarla.
¿Qué es exactamente la fiebre de leche?
La fiebre de leche es una hipocalcemia clínica, es decir, una disminución crítica de calcio en la sangre de la vaca, lo cual afecta la contracción muscular.
Esto provoca:
Etapas clínicas de la fiebre de leche
- Debilidad.
- Pérdida de apetito.
- Postración (vaca que no puede levantarse).
- En casos graves: paro cardíaco o muerte.
- Etapa 1: Inquietud, tambaleo, orejas frías, pérdida parcial de apetito.
- Etapa 2: Postración, incapacidad de levantarse, debilidad muscular generalizada.
- Etapa 3: Estado de coma, frecuencia cardíaca débil y riesgo de muerte.
Identificar temprano los síntomas es clave para salvar a la vaca.
Factores de riesgo más frecuentes
- Vacas lecheras de alta producción.
- Animales de más de 5 años.
- Dietas ricas en calcio antes del parto.
- Deficiencia de vitamina D o fósforo.
- Estrés metabólico posparto.
Datos estadísticos relevantes
- El 10% de los casos clínicos de fiebre de leche terminan en muerte si no se tratan a tiempo (Universidad de Wisconsin).
- Por cada vaca con fiebre de leche clínica, al menos subclínicamente 2 o 3 más presentan bajos niveles de calcio.
- Se estima que el costo promedio por vaca enferma supera los 300 dólares debido a pérdida de producción y tratamientos.
Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche según expertos
De acuerdo con veterinarios especializados, los pasos esenciales son:
- Atención inmediata: No esperar a que la vaca se recupere sola.
- Aplicar calcio endovenoso: Bajo supervisión estricta.
- Controlar recaídas: Una vaca tratada puede volver a caer en horas.
- Evaluar el rebaño completo: Muchas veces hay más animales en riesgo.
Medidas de prevención clave
1. Ajustes en la dieta preparto
- Reducir el calcio en la dieta semanas antes del parto.
- Favorecer alimentos con balance anión-catión adecuado.
2. Suplementación de minerales
- Fósforo, vitamina D y magnesio juegan un rol clave.
3. Manejo del estrés
- Evitar movimientos bruscos, transportes o cambios de ambiente antes del parto.
4. Monitoreo constante
- Vacas con antecedentes deben recibir seguimiento especial.
Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche y no puede levantarse
- Colocarla en un sitio seco y cómodo.
- Dar soporte con agua y alimento suave (si acepta).
- Prevenir lesiones por presión, cambiándola de lado cada pocas horas.
Tabla de acción rápida ante fiebre de leche
| Situación | Acción recomendada | 
| Vaca débil y tambaleante | Llamar veterinario de inmediato | 
| Vaca caída sin poder levantarse | Terapia de calcio IV supervisada | 
| Recaída después del tratamiento | Revisión veterinaria y control de dieta | 
| Varias vacas en riesgo | Ajuste nutricional de todo el lote | 
Impacto económico de la fiebre de leche
- Pérdida de 5 a 10 litros de leche por día.
- Mayor riesgo de metritis y cetosis.
- Fertilidad reducida hasta en un 30% en vacas afectadas.
¿Se puede eliminar totalmente la fiebre de leche?
No del todo, pero con buena nutrición, manejo y suplementación, puede reducirse hasta en un 70% la incidencia en el hato.
Preguntas frecuentes
1. ¿Todas las vacas pueden tener fiebre de leche?
 No, pero es más común en vacas adultas de alta producción.
2. ¿Es lo mismo fiebre de leche que fiebre normal?
 No, en la fiebre de leche la temperatura puede ser normal o incluso baja.
3. ¿Se puede usar calcio oral en lugar de endovenoso?
 El calcio oral ayuda como preventivo, pero en un caso clínico no reemplaza al intravenoso.
4. ¿El toro o novillas jóvenes pueden tener fiebre de leche?
 No, es un trastorno específico de vacas en lactancia.
5. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse una vaca?
 Con tratamiento adecuado, puede levantarse en pocas horas.
6. ¿Qué pasa si no recibe atención?
 El riesgo de muerte es alto y las pérdidas económicas son significativas.
Conclusión: actuar rápido salva vidas y dinero
Saber lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche es indispensable para cualquier productor. Con atención inmediata, suplementación adecuada y prevención, se puede proteger la productividad y la salud del hato.
La mejor manera de actuar frente a la fiebre de leche es con prevención y suplementación correcta. Por eso, en Laboratorios ERMA ponemos a su disposición ERMAFOS, es un suplemento de calcio, fósforo, magnesio y dextrosa efectivo para el tratamiento de la fiebre de leche; debe aplicarse de manera intravenosa lenta.
👉 ADQUIERA ERMAFOS hoy mismo en nuestra tienda en línea y proteja la salud de su ganado.
−
OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – Universidad Nacional de Colombia
Gerente de Mercadeo – Laboratorios ERMA
