• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

Principales causas de diarrea en terneros

Principales causas de diarrea en terneros
noviembre 13, 2025Clinica VeterinariaGanadoMedicina Veterinaria

Introducción: La importancia de prevenir la diarrea en terneros

La diarrea en terneros es una de las enfermedades más frecuentes y preocupantes en la ganadería bovina. No solo representa un problema sanitario, sino también un desafío económico, ya que puede provocar pérdidas por mortalidad, retraso en el crecimiento y disminución en la productividad futura.

Prevenir y tratar la diarrea en los primeros días de vida del ternero es fundamental para garantizar un desarrollo saludable y reducir costos veterinarios. En este artículo, conocerás las principales causas de diarrea en terneros, cómo identificarlas y qué medidas tomar para mantener tu hato bovino en óptimas condiciones.

¿Qué es la diarrea neonatal bovina?

Definición y contexto veterinario

La diarrea neonatal bovina es un trastorno digestivo caracterizado por evacuaciones líquidas o pastosas, acompañadas de pérdida de líquidos y electrolitos. Afecta principalmente a terneros menores de 30 días, aunque puede presentarse en edades más avanzadas si existen condiciones predisponentes.

Impacto económico y productivo

Los efectos de esta enfermedad se traducen en una menor tasa de crecimiento, altos gastos en tratamientos y en casos graves, la muerte del animal. En sistemas intensivos, la diarrea neonatal puede representar hasta el 50% de las pérdidas de terneros recién nacidos.

Causas infecciosas más comunes de diarrea en terneros

Infecciones bacterianas: Escherichia coli, Salmonella y Clostridium

Estas bacterias son responsables de la mayoría de los casos de diarrea infecciosa.

  • E. coli enterotoxigénica causa diarreas acuosas y profusas en terneros muy jóvenes.
  • Salmonella spp. produce cuadros graves con fiebre y deshidratación severa.
  • Clostridium perfringens puede desencadenar enterotoxemias mortales si no se controla a tiempo.

Agentes virales: Rotavirus y Coronavirus bovino

Los virus intestinales son altamente contagiosos y afectan especialmente a terneros de entre 5 y 15 días. El Rotavirus destruye las vellosidades intestinales, reduciendo la absorción de nutrientes, mientras que el Coronavirus bovino genera inflamación intestinal severa y pérdida de apetito.

Parásitos intestinales: Cryptosporidium y Eimeria

Estos protozoos se transmiten fácilmente por agua o alimento contaminado. Cryptosporidium parvum es uno de los más frecuentes, provocando diarreas persistentes y deshidratación. Eimeria spp., en cambio, causa coccidiosis, una enfermedad que afecta principalmente a terneros mayores de tres semanas.

Causas no infecciosas de la diarrea en terneros

Errores en la alimentación

Factores como el suministro de leche fría, el exceso de volumen por toma o la mala calidad del sustituto lácteo pueden alterar la digestión del ternero. También influye la higiene de los utensilios de alimentación.

Estrés ambiental y cambios bruscos de temperatura

El estrés por frío, calor o humedad excesiva debilita el sistema inmunológico del ternero, aumentando la susceptibilidad a patógenos.

Falta de calostrado adecuado

El calostro es la primera defensa del ternero. Si no recibe suficiente cantidad y calidad en las primeras 6 horas de vida, su sistema inmunitario queda vulnerable.

Síntomas y diagnóstico de la diarrea en terneros

Signos clínicos

Los terneros afectados muestran letargo, orejas caídas, pelaje erizado, mucosas secas y pérdida de apetito. La diarrea suele ser amarillenta o blanquecina y puede contener moco o sangre.

Diagnóstico

Un veterinario puede confirmar el diagnóstico mediante análisis de heces, cultivos bacterianos o pruebas rápidas de antígenos virales y parasitarios.

Tratamiento y manejo de terneros con diarrea

Terapia de rehidratación

La rehidratación oral es esencial para reponer líquidos y electrolitos. En casos severos, se recomienda la administración intravenosa.

Uso responsable de antibióticos

Los antibióticos solo deben usarse bajo prescripción veterinaria, especialmente cuando se sospechan infecciones bacterianas. El abuso puede generar resistencia.

Probióticos y suplementación

El uso de probióticos favorece la recuperación de la flora intestinal. También se recomienda ofrecer leche en pequeñas cantidades y soluciones energéticas.

Prevención: estrategias efectivas

Manejo sanitario

La limpieza constante de corrales, bebederos y utensilios reduce la carga microbiana.

Vacunación y bioseguridad

Las vacas gestantes deben vacunarse contra rotavirus, coronavirus y E. coli antes del parto para transferir inmunidad pasiva a sus crías.

Buenas prácticas de calostrado

Administrar al menos 4 litros de calostro de buena calidad dentro de las primeras 6 horas de vida es clave.

Consejos prácticos para ganaderos

  • Asegura un entorno seco y limpio.
  • No mezcles terneros enfermos con sanos.
  • Controla la temperatura ambiental.
  • Lleva un registro sanitario del hato.

Preguntas frecuentes sobre la diarrea en terneros

  1. ¿Qué hacer al detectar un ternero con diarrea?
    Separarlo, ofrecer rehidratación y consultar al veterinario.
  2. ¿La diarrea en terneros es contagiosa?
    Sí, especialmente la causada por virus o bacterias.
  3. ¿Puedo usar remedios caseros?
    Solo como complemento, nunca como sustituto del tratamiento veterinario.
  4. ¿Cómo prevenir la diarrea neonatal?
    Con buena higiene, calostrado, vacunación y control ambiental.
  5. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un ternero?
    Entre 3 y 7 días con tratamiento adecuado.
  6. ¿Qué papel juega el calostro?
    Fundamental: proporciona anticuerpos que protegen contra infecciones tempranas.

Conclusión

La diarrea en terneros puede parecer un problema común, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se trata a tiempo. La prevención, el manejo adecuado y la atención temprana son las claves para mantener terneros sanos y productivos.

Fuente recomendada: FAO – Sanidad Animal y Ganadería

Confíe en el poder de DEXTROMIN RB12: acción prolongada, resultados rápidos.

−

OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – Universidad Nacional de Colombia
Gerente de Mercadeo – Laboratorios ERMA

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Principales causas de diarrea en terneros Nov 13

    Introducción: La importancia de prevenir la diarrea en terneros La...

  • Características de la cicatrización en caballos: 10 claves esenciales para una curación rápida y saludable Nov 5

    La cicatrización en caballos es un proceso biológico complejo que...

  • ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? Oct 30

    Introducción La ganadería enfrenta múltiples retos sanitarios que afectan directamente...

  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22

    Esta no es una problemática menor y afecta de manera...

  • ¿Por qué mi gato es sucio y se hace por fuera de la caja de arena? Oct 1

    Las personas gustan de adoptar un gato por considerarlo limpio,...

  • Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche. Consejos prácticos y soluciones efectivas Sep 16

    Introducción La fiebre de leche, también conocida como hipocalcemia posparto,...

  • ¿Cómo prevenir el cólico en los caballos? Causas comunes y soluciones prácticas Sep 9

    Introducción El cólico es, sin duda, una de las enfermedades...

ARCHIVOS

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Principales causas de diarrea en terneros Nov 13
  • Características de la cicatrización en caballos: 10 claves esenciales para una curación rápida y saludable Nov 5
  • ¿Qué es la anaplasmosis bovina y cómo se debe tratar? Oct 30
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA