• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
    • GURÚ DE LA MEDICINA FELINA
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

PRURITO, ¿Qué es y cómo se produce?

PRURITO, ¿Qué es y cómo se produce?
julio 31, 2024Clinica VeterinariaMascotasMedicina Veterinaria

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, cumple variadas y muy importantes funciones de protección, pero puede verse expuesta a estímulos que en las mascotas pueden causar malestar como lo es el prurito. El prurito es una sensación desagradable que puede generar diferentes deseos de rascarse, morderse, lamerse e incluso arrancarse el pelo. Es un signo muy común en los perros y gatos con enfermedades dermatológicas, que les quita la tranquilidad y puede en ocasiones afectar la calidad de vida de nuestros pacientes. Aunque puede estar relacionado con el dolor, tiene vías sensoriales propias y se procesa en zonas específicas del cerebro. El prurito comienza con la liberación de mediadores por parte de varias células de la piel como son los queratinocitos, mastocitos y leucocitos dérmicos y también algunos nervios. Estos mediadores estimulan las fibras nerviosas intraepidérmicas que llevan el impulso a la raíz dorsal de la medula espinal y de allí al cerebro. Se ha comprobado que los perros atópicos tienen mayor número de fibras nerviosas intraepidérmicas.

Los mediadores más comunes del prurito son las proteasas, los leucotrienos, las prostaglandinas, la sustancia P y la histamina y contra la acción de ellas se generan los medicamentos para controlar esta patología. En todo caso es indispensable determinar cual es la causa primaria del prurito para hacer un tratamiento adecuado y que ayude al paciente a eliminar esa sensación de picor para que retorne la tranquilidad y el bienestar, son variadas las causas y de acuerdo al diagnóstico hay que implementar el tratamiento más idóneo.


OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – Universidad Nacional de Colombia
Gerente de Mercadeo – Laboratorios ERMA

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22

    Esta no es una problemática menor y afecta de manera...

  • ¿Por qué mi gato es sucio y se hace por fuera de la caja de arena? Oct 1

    Las personas gustan de adoptar un gato por considerarlo limpio,...

  • Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche. Consejos prácticos y soluciones efectivas Sep 16

    Introducción La fiebre de leche, también conocida como hipocalcemia posparto,...

  • ¿Cómo prevenir el cólico en los caballos? Causas comunes y soluciones prácticas Sep 9

    Introducción El cólico es, sin duda, una de las enfermedades...

ARCHIVOS

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué hacer para prevenir que el gato sea sucio en la casa? Oct 22
  • ¿Por qué mi gato es sucio y se hace por fuera de la caja de arena? Oct 1
  • Lo que se debe hacer cuando una vaca presenta fiebre de leche. Consejos prácticos y soluciones efectivas Sep 16
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA