• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

Nueve Formas de Minimizar los Riesgos Antiinflamatorios no Esteroidales (AINEs)

Nueve Formas de Minimizar los Riesgos Antiinflamatorios no Esteroidales (AINEs)
enero 31, 2022CaballosGanadoMascotasMedicina VeterinariaOviniosPorcinos
  1. Obtenga un historial completo de medicamentos que está consumiendo el animal. Evite o tenga mucho cuidado con el uso simultáneo o reciente de AINEs y/o corticosteroides. Evite su uso concomitante con furosemida y tenga cuidado con los IECA (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina). Evitar su uso conjunto con fármacos potencialmente nefrotóxicos (p. ej., aminoglicósidos o cisplatino). Tener precaución con el uso conjunto de múltiples fármacos altamente ligados a proteínas plasmáticas (p. ej., fenobarbital, digoxina, ciclosporina, cefovecin o agentes quimioterápicos.)
  2. Ser discriminatorio en la selección de pacientes. Tenga cuidado o evite los AINEs en pacientes con las siguientes condiciones existentes/previstas: Pacientes con deshidratación, hipovolemia, insuficiencia cardíaca congestiva, hipotensión o insuficiencia hepática. En tales casos, el apoyo de líquidos por vía intravenosa y el control de la presión arterial debe realizarse sobre todo en pacientes anestesiados.
  3. Proporcionar al propietario instrucciones verbales y escritas para evitar administrar conjuntamente los medicamentos descritos en el punto 1 y ante cualquier efecto adverso primario que se pudiera presentar consultar con el veterinario tratante (ver punto 4).
  4. Reconocer los primeros signos de eventos adversos y retirar el tratamiento con AINEs de inmediato si se producen esos eventos, especialmente en caso de cualquier signo gastrointestinal en perros y gatos con apetito disminuido.
  5. Realizar seguimiento de laboratorio. La frecuencia dependerá del factor de riesgo del paciente. Idealmente dentro del primer mes de iniciar la terapia y luego cada 6 meses en pacientes de bajo riesgo. Para pacientes en riesgo, realice control cada 2 a 4 meses dependiendo de la evaluación del factor de riesgo.
  6. Utilizar un enfoque analgésico equilibrado e integrado como parte de las estrategias de ahorro de AINEs.
  7. Considere períodos de retiro del AINEs. Los períodos de retiro clínicamente relevantes siguen siendo controvertidos y en gran parte indefinidos. Deben estar basados en la farmacocinética, los veterinarios que deseen hacerlo desde el lado de la precaución pueden suspender el meloxicam durante 5 días y otros AINEs o corticoides de acción corta durante 7 días antes de iniciar el tratamiento con otro AINEs. En el caso de los corticosteroides de acción prolongada, se debe hacer un retiro más prolongado.
  8. Use gastroprotectores para tratar la sospecha de gastropatía o prevenir su aparición, especialmente si no ocurre un período de retiro. Los inhibidores de la bomba de protones (Omeprazol), los antagonistas H2, el misoprostol (fármaco de elección en humanos) y el sucralfato pueden ser útiles.
  9. Optimización de dosis. La Dosis debe estar basada en el peso corporal magro del animal. Aunque no hay pruebas definitivas de que la reducción de la dosis de AINE reduzca el riesgo de eventos adversos, algunos veterinarios recomiendan ajustar la dosis a la dosis efectiva más baja.

Producto recomendado ERMA: FLOXAVET

—

Bibliografía
  • Mark Epstein, M, Rodan, I, Griffenhagen, G, Robertson, S and Simpson, W (2015). Pain Management Guidelines for Dogs and Cats. Journal of American Animal Hospital Association; 51:67–84. DOI 10.5326/JAAHA-MS-7331)

Felipe Gamboa, MV, ULS
PhD en Farmacología y Toxicología
Director de Asuntos Regulatorios – Laboratorios Erma S.A.

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Respiración agitada en animales: causas comunes y soluciones rápidas Ago 14

    Una guía para entender qué está ocurriendo y cómo actuar...

  • Hemorragia en perros: señales de alerta que no debes ignorar Jul 17

    Introducción Para muchos hogares, los perros no son solo mascotas,...

  • ¿Ganado decaído? Esto es lo que debe saber sobre cuándo sospechar anemia megaloblástica en vacunos Jun 9

    Cuándo sospechar anemia megaloblástica en vacuno Cuando se trata del...

  • ¿Está bien que mi perro coma concentrado? May 22

    En los últimos años los alimentos denominados concentrados (alimento extruido para...

ARCHIVOS

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Respiración agitada en animales: causas comunes y soluciones rápidas Ago 14
  • Hemorragia en perros: señales de alerta que no debes ignorar Jul 17
  • ¿Ganado decaído? Esto es lo que debe saber sobre cuándo sospechar anemia megaloblástica en vacunos Jun 9
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA