• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

Consideraciones Técnicas Claves a la hora de hacer Cirugía en Caballos

Consideraciones Técnicas Claves a la hora de hacer Cirugía en Caballos
febrero 27, 2023CaballosClinica VeterinariaMedicina Veterinaria

La cirugía en caballos representa un desafío importante para el médico veterinario, no solamente en cuanto a la destreza en la aplicación de los medicamentos pertinentes sino en el conocimiento de las particularidades fisiológicas, anatómicas y farmacológicas de esta especie.  Además del tener el conocimiento, el cirujano se enfrenta a una variabilidad de características como son el tamaño (no es lo mismo operar un pony que un caballo de tiro),   el tipo de disciplina (caballo de trabajo, de equitación, de polo etc), el tipo de alimento que recibe (grano, pasto, heno) y también a condiciones fisiológicas únicas como son su anatomía pulmonar y torácica, su predisposición a problemas laríngeos, atelectasia por compresión y la alteración en la ventilación y perfusión en caballos recostados, haciendo aún más retador todo el procedimiento.

Algunas de las consideraciones para tener en cuenta son las siguientes:

En cuanto al tipo de cirugía:

Para cirugías abdominales de emergencia el riesgo de mortalidad está por encima del 11%, en cirugía por (dolor abdominal agudo) cólico (clasificada como ASA alto) no hay  tiempo suficiente  para estabilizar al paciente y la posición en decúbito dorsal puede causar hipotensión.

Las cirugías de fracturas pueden considerarse de alto riesgo por el tiempo de duración y sobre todo por la recuperación que puede favorecer la presencia de fracturas adicionales y terminar con la recomendación de eutanasia. Así mismo las cirugías oftálmicas también son consideradas con tiempos de recuperación largos e insatisfactorios.

En cuanto a duración de la anestesia:

Cirugías con duración de más de 2 horas, pueden presentar complicaciones como paro cardiaco, hipotensión y miopatías posanestésicas.

En cuanto a la condición corporal del animal:

Los caballos adultos tienen mayor riesgo de fractura en los periodos de recuperación que puede terminar en eutanasia, los caballos de más de 12 años presentan mayor riesgo de mortalidad, los potros tienen también mayor riesgo de mortalidad por la inmadurez de sus aparatos respiratorio y cardiovascular (adicionalmente porque aún falta mayor conocimiento sobre protocolos seguros para animales neonatos). Las yeguas preñadas en el último trimestre de gestación también presentan un riesgo más alto.

En cuanto a la medicación anestésica:

La anestesia total intravenosa (TIVA) se asocia con menor riesgo de mortalidad, pero sirve principalmente para procedimientos cortos, en la anestesia inhalatoria por halotano,  isofluorano o sevoflurano se recomienda hacer una sedación previa e incluso una vez terminada la cirugía, para evitar despertares erráticos que pongan en riesgo la integridad del animal.

No usar ninguna premedicación se asocia con el mayor riesgo probablemente debido al aumento de las catecolaminas circulantes por el estrés.

En cuanto a la posición:

Los procedimientos realizados en decúbito lateral en general suelen traer menos riesgo, sin embargo, las cirugías por cólico son obligatoriamente en decúbito dorsal y esta posición acarrea mayores posibilidades de hipotensión, hipoventilación y miopatías posanestésicas por entumecimiento de los miembros por disminución de la irrigación. Se puede presentar acidosis respiratoria e hipoxemia arterial en caballos grandes colocados en decúbito dorsal independientemente de la ventilación con oxígeno. Es necesario acomodar la cabeza y colocarla sobre una superficie blanda para evitar el riesgo de la parálisis del nervio facial así como también para prevenir problemas de obstrucción de las vías respiratorias y edema pulmonar posanestésico.

En cuanto a grado de emergencia:

Indudablemente las cirugías de emergencia tienen mayor riesgo por la premura para el alistamiento de los materiales, la preparación y estabilización del paciente, la disponibilidad del médico veterinario, la hora de presentación entre otras consideraciones.

CONCLUSIÓN:

La anestesia general en los caballos conlleva un alto riesgo tanto de morbilidad como de mortalidad que no es comparable con otras especies domésticas, se requiere del profesional la mayor experticia para realizar estos procedimientos, igualmente se requiere contar con las instalaciones-equipos adecuados y el apoyo necesario para aminorar los riesgos.

Laboratorios ERMA cuenta con los medicamentos necesarios para implementar una anestesia total intravenosa segura (TIVA) como son:  el EQUIET (Xilacina 10% a dosis de 1mL mL/100Kg de peso I.V.), el GUAYACOLATO DE GLICERILO (a dosis de 2,2 mL/kg  de peso I.V.), y el KETAVET  (Ketamina a dosis de 1,1 a 2,2 mg/kg de peso I.V.)   

EN TODO CASO LOS PROTOCOLOS ANESTESICOS SIEMPRE SE DEBEN ADAPTAR AL PACIENTE Y NO HAY RECETAS ÚNICAS Y FIJAS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD ANESTESICA, SINO QUE DEPENDEN DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DEL MÉDICO VETERINARIO TRATANTE.

Productos recomendados ERMA:

  • GUAYACOLATO
  • EQUIET
  • KETAVET

OMAR A. LOPEZ RAMIREZ, MV – U. NACIONAL DE COLOMBIA
Gerente de Mercadeo – Laboratorios Erma S.A.

Foto cortesía: Dr. Jorge Torres Vanegas

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22

    La salud digestiva de su perro es fundamental para su...

  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27

    Introducción Ver a un perro o gato vomitar puede ser...

  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18

    La preanestesia: ¿qué se debe evaluar previamente? Protocolos anestésicos en...

  • Vómito en perros y gatos: ¿cómo identificar su causa y prevenir riesgos? Ene 22

    El vómito en perros y gatos es un síntoma común...

ARCHIVOS

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22
  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27
  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA