• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

¿Cómo elimino pulgas de mi perro y de mi gato?

¿Cómo elimino pulgas de mi perro y de mi gato?
agosto 18, 2021MascotasMedicina Veterinaria

¿Cómo elimino pulgas de mi perro y de mi gato? Esta es una pregunta frecuente entre los propietarios de perros y de gatos, debido a la presencia de estos molestos insectos (pulgas) que generan picazón e irritación en la piel de las mascotas y pueden también llegar a afectar a los humanos.

Las pulgas de las ratas que trasmitieron la bacteria Yersinia pestis fueron responsables de la peste negra en el siglo XIV, lo que mató a más de 200 millones de personas.

Las pulgas son cosmopolitas es decir tienen distribución mundial, son parásitos hematófagos obligados es decir se alimentan de la sangre de los huéspedes, son aplanados bilateralmente lo que les facilita moverse dentro del pelaje de perros y gatos.

Adicionalmente las pulgas poseen unos peines o cerdas que facilitan el agarre de los pelos del animal que parasitan, pueden saltar hasta 30 centímetros a lo largo o alto por la fortaleza de sus patas traseras lo que dificulta su control.

Cuando la pulga esta succionando la sangre de nuestras mascotas produce un anticoagulante para mantener un fluido ingreso de sangre e inocula sustancias irritantes como la histamina y además puede trasmitir enfermedades tanto bacterianas como parasitarias a nuestros animales y a nosotros mismos.

Las pulgas tienen un ciclo de vida que varía según las condiciones de temperatura y humedad, una pulga adulta puede colocar entre 25 y 35 huevos diarios sobre nuestras mascotas y el 70% de esos huevos caen al suelo en el ambiente donde permanece el animal.

Los huevos de las pulgas pueden eclosionar entre 5 y 7 días, surgiendo de allí las larvas que se ocultan en las rendijas de los tablados, debajo de las alfombras o en los sitios oscuros donde puedan convertirse en pupas antes de ser pulgas adultas.

Las pulgas hembras son las que generan mayor problema pues pueden durar alimentándose hasta tres horas seguidas, esto puede ocasionar anemia principalmente en perros o gatos jóvenes y en condiciones nutricionales precarias.

El control y la eliminación de las pulgas debe hacerse teniendo en cuenta el ciclo de vida del parásito, es decir que no basta con controlarlas en el animal donde estará el 5% del problema, sino que es fundamental hacer un control en el medio ambiente donde vive el perro o gato.

La industria farmacéutica ha desarrollado diferentes productos para el control de las pulgas, desde insecticidas hasta análogos de hormonas juveniles que impiden la normal metamorfosis del parásito.

Laboratorios Erma cuenta con el PULFEN N DOS un producto a base de Fipronil que controla y elimina las pulgas adultas, este producto se aplica en el dorso del perro o del gato a la dosis de 1 mL por cada 12,5 kilos de peso y se distribuye en las glándulas sebáceas de la piel de la mascota, ocasionando la muerte de las pulgas cuando éstas intentan alimentarse.

Es importante realizar conjuntamente una limpieza en las zonas frecuentadas por nuestras mascotas y lavar la cama con soluciones al 1% de Amitraz (1 mL de Amitraz 12,5% en un litro de agua) y cambiarla de sitio para evitar la posibilidad del desarrollo de huevos y larvas.

Para el tratamiento en la casa se pueden utilizar insecticidas caseros y es muy recomendable aspirar las áreas que frecuenta la mascota, así como evitar el contacto con otros animales de los cuales se desconozca su limpieza y desparasitación.

En conclusión, para eliminar las pulgas de los perros y gatos se hace necesario además de la aplicación del PULFEN N DOS hacer control en el medio ambiente frecuentado por nuestra mascota y evitar la reinfestación y tener en cuenta que los lugares donde nuestro perro se puede parasitar son los parques o las guarderías.

—

Omar A. López R. MV.
Dirección Científica

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22

    La salud digestiva de su perro es fundamental para su...

  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27

    Introducción Ver a un perro o gato vomitar puede ser...

  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18

    La preanestesia: ¿qué se debe evaluar previamente? Protocolos anestésicos en...

  • Vómito en perros y gatos: ¿cómo identificar su causa y prevenir riesgos? Ene 22

    El vómito en perros y gatos es un síntoma común...

ARCHIVOS

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22
  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27
  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA