• newsletter
  • ventas
HealthFlex
×
  • Tienda
  • Destacados
    • ALIMEDIC
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Sostenibilidad
    • Compañía y Áreas
    • testimoniales
  • Representantes de Ventas
  • Recursos
    • Blog
    • Webinars
  • Más
    • Contacto
    • FAQ´s
    • Política de Privacidad
    • Política Tratamiento de Datos
    • Línea Ética PTEE

Mi Perro tiene Pioderma. ¿Qué es eso? – Primera parte

Mi Perro tiene Pioderma. ¿Qué es eso? – Primera parte
julio 29, 2021MascotasMedicina Veterinaria

Los piodermas superficiales son las infecciones cutáneas más frecuentes en el canino, siendo el Staphylococcus pseudointermedius es el principal agente patógeno, existiendo gran variabilidad en la presentación clínica, dependiendo de los factores predisponentes y la cronicidad del cuadro. En este caso la infección abarca la epidermis y sus anexos, no alterando las membranas basales. En consecuencia, las bacterias se desarrollan en el interior de los estratos epidérmicos o en el folículo piloso. A estos lugares llegan también células inflamatorias y es frecuente observar pápulas, pústulas, costras, alopecia, collarines epidérmicos y máculas hiperpigmentadas.

Los piodermas superficiales pueden ser de tres tipos:

Impétigo:

Es una dermatitis pustular superficial, no contagiosa, que suele afectar a cachorros de pocos meses de edad. Se caracteriza por la formación de pústulas intraepidérmicas interfoliculares, sin pelo central, localizadas en regiones con poco pelo (inguinal, axilar y ventral). Es un proceso autolimitante. Como causas predisponentes podemos enumerar las nutricionales, el endo/ectoparasitismo y los hábitos higiénicos deficientes.

Foliculitis bacteriana superficial:

Es la infección bacteriana que afecta el folículo piloso la epidermis adyacente, constituye la forma más frecuente de pioderma en el perro. Se presenta de forma secundaria a procesos pruriginosos (alergias), dermatofitosis, inmunodeficiencias, endocrinopatías, etc. Su principal agente etiológico es el S. pseudointermedius. Se caracteriza por la presencia de pústulas intraepidérmicas foliculares (con pelo central), pápulas eritematosas, pústulas, costras, collarines epidérmicos y máculas hiperpigmentadas; en cuadros crónicos ocurre inflamación e hiperpigmentación variables. Es muy frecuente en perros de pelo corto como el Bulldog Inglés y el Shar Pei.

Pioderma superficial diseminada:

A diferencia de la foliculitis bacteriana superficial, en este caso los collarines epidérmicos son más extensos (hasta 2,5 cm) y son formados por levantamiento de queratina y no por ruptura de pústulas. El agente causal es también el S. pseudointermedius y su presentación es poco frecuente.

Producto recomendado ERMA: ALAPIEL

—

MV. MSc. Marco Leal García

Literatura citada:

  • What has changed in canine pyoderma? A narrative review. Loeffler A, Lloyd DH.Vet J. 2018 May;235:73-82. doi: 10.1016/j.tvjl.2018.04.002. Epub 2018 Apr 6.

SUSCRIBIRSE

Déjenos por favor su email para enviarle información especializada del sector veterinario:

CATEGORÍAS

  • Caballos
  • Clinica Veterinaria
  • Ganado
  • Información Científica
  • Mascotas
  • Medicina Veterinaria
  • Ovinios
  • Porcinos

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22

    La salud digestiva de su perro es fundamental para su...

  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27

    Introducción Ver a un perro o gato vomitar puede ser...

  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18

    La preanestesia: ¿qué se debe evaluar previamente? Protocolos anestésicos en...

  • Vómito en perros y gatos: ¿cómo identificar su causa y prevenir riesgos? Ene 22

    El vómito en perros y gatos es un síntoma común...

ARCHIVOS

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Nuestro principal propósito se enfoca en entregar productos únicos, con los más altos estándares de calidad, por el Bienestar Animal con Sostenibilidad Ambiental.

(+57) 601 8299780

ventas@laberma.com

Celta Trade Park | Autopista Medellín Km. 7 Ed. 112 Funza, Colombia

LINKS RÁPIDOS

  • PAGINA PRINCIPAL
  • Tienda ERMA
    • VER CARRITO
    • FINALIZAR COMPRA
    • CALIFIQUE NUESTRO SERVICIO
    • POLÍTICAS DE LA TIENDA
  • Blog ERMA
  • Escríbanos
  • Preguntas Frecuentes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Qué ingredientes ayudan a la digestión canina? Descúbralos y mejore la salud de su perro Abr 22
  • ¿Por qué vomita su perro o gato? Causas comunes y cómo ayudarlos Mar 27
  • Protocolos anestésicos en perros y gatos: ¿qué tener en cuenta? Feb 18
Laboratorios ERMA S.A. 1946 - 2025 © Todos los derechos reservados.
Creado y gestionado por: INEXIA