Desde la aparición de la Penicilina G, descubierta por Fleming en 1928, la lucha contra las enfermedades bacterianas ha permitido crear y sintetizar nuevos antibióticos. Uno de ellos, la ampicilina, fue la primera penicilina semisintética, desarrollada en 1961 como respuesta a la necesidad de nuevos, más potentes y sobre todo menos resistentes antimicrobianos partiendo en dos la historia de la quimioterapéutica antibacteriana (Bulling, 1973). Más de 20 años después y ante el peligro de la creciente resistencia bacteriana, fue desarrollado el sulbactam, un inhibidor de betalactamasas, enzimas producidas por las bacterias como un inteligente mecanismo de defensa contra los betalactámicos (Neu, 1984). Esta combinación ampicilina + sulbactam, también ha sido de gran utilidad en medicina veterinaria, en infecciones de vías respiratorias, digestivas, tracto genitourinario y muchas más, tanto en pequeñas como en grandes especies (Depenbrock, 2017). Particularmente en las infecciones urinarias, motivo de frecuentes consultas en medicina felina y canina, existen diferentes causas entre las que se destacan en perros las urolitiasis, enfermedades endocrinas, traumas, entre otras, siendo la ampicilina + sulbactam, útil en la mayoría de ellas (Cengiz, 2003).
En el caso de los gatos y en especial de aquellos que han sido adoptados, pueden observarse infecciones urinarias, secundarias a enfermedades infecciosas virales, como la inmunodeficiencia viral felina, la leucemia viral o el coronavirus felino. Todos estos virus pueden conducir a diferentes tipos de inmunosupresión, llevando a que el sistema inmune sea incapaz de mantener una óptima defensa del organismo. Se presentan entonces infecciones, no solo en el tracto urinario, sino también en el sistema digestivo, respiratorio, entre otros, que terminan complicando todo el cuadro del felino afectado.
Adicionalmente, el denominado Feline low urinary tract disease (FLUTD) o enfermedad del tracto urinario bajo, es un desorden que puede derivar en infecciones urinarias, afectando la vejiga o la uretra de los gatos tanto machos como hembras, llevando a síntomas como la periuria (micción por fuera del arenero) y otros como la estranguria, disuria, polaquiuria y hematuria. Entre sus causas se encuentran la cistitis idiopática y con mayor frecuencia la urolitiasis, siendo el mayor riesgo la obstrucción urinaria y las infecciones secundarias que pueden terminar incluso en una falla renal mortal para el felino. Es allí, en donde la ampicilina + sulbactam, (Polak, K. 2018), entra a ser parte del arsenal terapéutico del Médico Veterinario, como un antibiótico de amplio manejo para el paciente hospitalizado e incluso el paciente dado de alta a casa, cuyos resultados dependen también, de la prontitud con la que se maneje el cuadro, de una adecuada terapia de líquidos y de la evaluación del funcionamiento renal mediante la medición de creatinina nitrógeno ureico sanguíneo. Es importante recordar que en aquellas situaciones en que sea posible, se sugiere tener a la mano el cultivo y antibiograma para asegurar la susceptibilidad del tratamiento, buscando siempre corregir la causa primaria del padecimiento.
Bibliografía citada:
- Bulling E, Stephan R, Sebek V. The development of antibiotics resistance among salmonella bacteria of animal origin in the Federal Republic of Germany and West Berlin. 1st communication: a comparison between the years of 1961 and 1970-71 (author’s transl)].
- Zentralbl Bakteriol Orig A. 1973 Dec;225(2):245-56.
- Neu HC. Trends in the development of beta-lactam antibiotics. Scand J Infect Dis Suppl. 1984;42:7-16.
- Depenbrock SM, Simpson KM, Niehaus AJ, Lakritz J, Papich MG. Pharmacokinetics of ampicillin-sulbactam in serum and synovial fluid samples following regional intravenous perfusion in the distal portion of a hind limb of adult cattle. Am J Vet Res. 2017 Dec;78(12):1372-1379.
- Cengiz, et al., Bacteriological Examination of Urine Samples from Dogs with Symptoms of Urinary Tract Infection. Turkish Journal of Veterinary and Animal Sciences 27(5):1225-1229 · January 2003
- Polak Katherine, Field Manual for small animal medicine, Wiley 2018 Marco Leal García. MV. MSc.
Autor: Marco Leal García. MV. MSc.
Otra asociación de antibióticos que funciona de manera muy eficaz es la de la penicilina, más estreptomicina de nuestro producto PROSOPEN.