Es bien sabido por los profesionales de la salud animal, que existen fármacos totalmente contraindicados en felinos domésticos, entre ellos, el acetaminofén o paracetamol, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno e incluso hay algunos que tampoco es preferible utilizar como el carprofeno y el ácido acetil salicílico. La razón que explica la toxicidad de estos medicamentos en los[...]
Poco después de que el Levamisol se utilizara ampliamente como antihelmíntico veterinario, se reconoció que la mejora simultánea de la respuesta inmune acompañada en algunas ocasiones con el tratamiento antihelmíntico, especialmente en animales ancianos o en animales con enfermedades crónicas. Hay muchos reportes sobre los efectos inmunomoduladores del levamisol en animales inmunodeprimidos y vacunados, sin[...]
La dermatitis alérgica por pulgas es caracterizada en etapas tempranas por prurito, dermatitis eritematosa y papular principalmente en el área dorso lumbar (base de la cola), muslos internos y posteriores, abdomen ventral y flancos. Las lesiones más observadas son eritema y pápulas que se convierten en costras. Las pápulas costrosas en el área umbilical pueden[...]
El cuadro clínico de dermatitis alérgica por picadura de pulga se produce en un gran porcentaje en perros y gatos de todas las razas. Se manifiesta cuando las pulgas perforan la piel del hospedador para alimentarse al mismo tiempo que inyectan su saliva altamente irritante que contiene muchas sustancias proteolíticas (Histolisinas, anticoagulantes, etc.), que actúan[...]
La dermatitis alérgica por pulgas o hipersensibilidad a picadura de pulga es una de las condiciones dermatológicas más comunes en pequeños animales y probablemente la dermatosis prurítica más común en estas especies. Afecta a perros y gatos con una anormal sensibilidad a la saliva que la pulga inyecta dentro de la piel cuando se alimenta[...]
Equinos Se investigó el rendimiento reproductivo en yeguas a las cuáles se les administró Ivermectina a una dosis de 0,6 mg/kg vía oral seis veces con intervalos de 2 semanas y no se detectó ningún efecto en cuanto a organogénesis y preñez precoz ni durante los dos últimos trimestres de la preñez y los potros nacidos[...]
Uno de los principales fármacos utilizados en bovinos para el tratamiento de la Babesiosis o Piroplasmosis es el Dipropionato de Imidocarb, un antiprotozoario que también está indicado en perros, gatos, equinos y ovinos (se sabe que el uso en burros puede causar reacciones no deseadas). Existe literatura que también reporta su empleo en pacientes con[...]
La babesiosis bovina es una enfermedad transmitida por garrapatas, causada por un protozoo del género Babesia, orden Piroplasmida, y Philum Apicomplexa. En bovinos las principales causantes de esta enfermedad también conocida como piroplasmosis son la Babesia bovis, Babesia bigemina y Babesia divergens. También se han reportado como responsables de la enfermedad la B. ovata y[...]
La ivermectina es una lactona macrocíclica, considerada como uno de los fármacos más importantes usados en medicina humana y veterinaria para el control de infecciones parasitarias, siendo el actor principal del premio nobel en fisiología y medicina del 2015, 45 años después de su descubrimiento. Este descubrimiento fue llevado a cabo en 1970, cuando el[...]
Las diarreas en los perros y gatos pueden ser clasificadas de diversas formas. Una de estas clasificaciones permite identificar si la diarrea proviene del intestino delgado o del intestino grueso como se resume a continuación: Tipos de Diarrea Síntomas Diarreas de Intestino delgado Diarreas de Intestino grueso Volumen de las heces Por lo general[...]