La resistencia a un medicamento es el desarrollo de tolerancia a un principio activo por parte de una población de parásitos cuando ante otra población normal de parásitos de la misma especie el mismo medicamento sería efectivo. Esta capacidad se hereda a las futuras generaciones y es irreversible.
En Colombia se han empezado a reportar resistencias a ciertos antiparasitarios lo cual es peligroso, porque no se cuentan con muchos principios activos para atacarlos, porque algunos pueden ser zoonosis y porque siempre afectan la productividad económica de nuestros ganaderos.
Para hacer un buen tratamiento antihelmíntico se deben tener en cuenta las siguientes observaciones que pueden generar resistencia parasitaria y falta de eficacia en el tratamiento:
- Usar de manera repetida y por mucho tiempo el mismo tipo de antiparasitario.
- Dar una dosis inferior a la que se necesita por realizar un mal cálculo de peso de animal.
- Falta de un examen etiológico del o los parásitos presentes en la finca.
- Uso de antiparasitarios con el mismo mecanismo de acción, lo que favorece la resistencia hacia ese tipo de productos.
- Falta de asesoría medico veterinaria en las explotaciones ganaderas para determinar el objetivo del tratamiento.
Cómo evitar la resistencia a los Antiparasitarios
- Determinando el tipo o los tipos de parásitos presentes en la finca.
- Administrando la dosis correcta de producto según el peso del animal.
- Controlar la administración por parte de una persona responsable.
- Comprando los medicamentos en lugares reconocidos y verificando el registro ICA y la fecha de vencimiento.
- Respectando los tiempos de retiro según el medicamento utilizado.
DIRECCIÓN CIENTÍFICA – Laboratorios Erma S A